Saludo Secretario de Gobierno para la Subregión:
Inversiones
en salud, vías, infraestructura educativa, seguridad y minería responsable, destacaron en el discurso del secretario de Gobierno, Santiago Londoño Uribe en relación para e Bajo Cauca.
Le sugiero un café mientras se entera en nuestro blog de los eventos que evidencian la dinámica de una región que me adoptó como su periodista.
El desvío de un kilómetro del río
Cauca, segundo río más grande del país,
es sin duda una hazaña de grandes proporciones en la ingeniería colombiana y de
Latinoamérica. Obras similares podrían ser los mega proyectos Porce 3 (Guadalupe, Antioquia) y el
gran embalse del Guavio (Ubalá, Cundinamarca), superándolos sin embargo en
capacidad y proyección para la generación de energía, además de otras formas de
aprovechamiento como el ecoturismo, una vez entre en funcionamiento en 2018.
Si bien se afirma que se han tomado
todas las medidas de aminorar el impacto ambiental en los municipios de
influencia, otros municipios, que se encuentran “Aguas abajo”, como lo son los
de la subregión del Bajo Cauca, van a experimentar una reducción considerable
del caudal del río, probablemente en un 40%, lo cual tendrá afectaciones en
actividades de minería y pesca.
Con esta expresión, el Ministro de Minas y Energía, Amilkar Acosta Medina, en su visita a Caucasia para la rendición de cuentas: "Cuentas claras, prosperidad segura" que se organiza en distintos sectores del país, reiteró que a política del Gobierno Nacional no tenía nada que ver con el abuso o el acoso por parte de la fuerza pública a los mineros informales, y que muy por lo contrario se le apuesta a su formalización y tecnificación. 
| Marcha Minera - Agosto 2013 en Caucasia |