El pasado viernes, 14 de Noviembre, tuvo lugar una interesante e intensa Jornada de Formación e Información sobre Minería en el auditorio de la Universidad de Antioquia, seccional Bajo Cauca, con autoridades de primer nivel, conocedores de la problemática minera y el alto potencial e impacto de esta industria (positivo) de existir una acertada política pública para su ejercicio, que permita contrarrestar los daños ambientales y permita la acreencia de propiedad de títulos mineros, con la correspondiente normatividad tributaria para el país.
|  | 
| Jornada de formación minera_ Caucasia | 
El evento, convocado por la dirección del Jardín Hidrobotánico de Caucasia, en cabeza de Jorge Eliécer Rivera Franco, tuvo sus antecedentes en las conclusiones del proyecto desarrollado en 2013 para PNUD e INCODER sobre una
propuesta de desarrollo rural para el Bajo Cauca con enfoque territorial, el
cual contempló con alarma las condiciones de impacto ambiental y calidad de
vida en general de la población minera de la subregión.
|  | 
| Jornada de Formación Minera  _ Caucasia | 
Sobre este proyecto se hicieron valoraciones desde la Contraloría Departamental, las cuales fueron socializada, así mismo, diversas apreciaciones sobre la explotación minera en el país: impacto ambiental, económico y social, con ponencias de investigadores de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), EAFIT, Universidad de Antioquia, funcionarios del pograma Bioredd (enfocado a una minería sostenible) de la agencia internacional para el desarrollo USAID, entre otros. Se contó además con presencia del director de Desarrollo y Fomento Minero de la Secretaría de Minas de Antioquia, Juan Carlos Loaiza.
Estuvieron presentes representantes de distintas asociaciones mineras (Asomineros, Conaminercol, entre otros), estudiantes, docentes, líderes comunitarios, entre otros.
AGENDA 
JORNADA DE
INFORMACIÓN – FORMACIÓN  SOBRE LA MINERIA
EN COLOMBIA:
HACIA UNA POLITICA
PÚBLICA MINERA CON PARTICIPACIÓN DE LOS 
ACTORES TERRITORIALES
AUDITORIO UNIVERSIDAD
DE ANTIOQUIA
CAUCASIA, ANTIOQUIA,
NOVIEMBRE 14 – 8AM – 6 PM
 
   | 
HORA | 
PONENCIA | 
PONENTE | 
OBJETIVO | 
COMENTARIO | 
 
  | 
8 – 8.15 AM | 
Instalación | 
Alcalde Municipal 
Dirección Jardín Hidrobotánico | 
Institucionalizar el evento. | 
 | 
  | 
8.15 – 9 AM | 
Oro y Poblamiento en los Ríos Cauca y Nechi: Una
  Perspectiva Histórica | 
César Augusto Lenis Ballesteros.  
Historiador, Profesor – Investigador, Universidad
  De Antioquia. | 
Contextualizar el presente y futuro de la
  actividad minera. | 
 | 
  | 
9.15 – 10 AM | 
Minería en Colombia: Tensiones, Perspectivas
  y  Retos Socioambientales. | 
Luis Álvaro Pardo, Economista con Especialización
  en Derecho Minero Energético. | 
Conocer la situación real para proyectar acciones
  creativas hacia una política pública minera con participación de los actores
  territoriales. | 
Miembro del Grupo De Investigadores que Realizó
  el estudio sobre la Minería en Colombia para la Contraloría General De La
  República. | 
  | 
10.15 – 11 AM | 
Minería y Finanzas Públicas en Colombia:
  Transparencia, Regulación y Control. | 
Guillermo Rudas Lleras, Economista Magíster en
  Economía Ambiental y de los Recursos Naturales. | 
Conocer la incidencia de la producción minera en
  las finanzas del Estado Colombiano: Costos/ Beneficios. | 
Miembro del Grupo De Investigadores que Realizó
  el estudio sobre la Minería en Colombia para la Contraloría General De La
  República. | 
  | 
11.15 – 12 AM | 
Efectos Geoquímicos de la Minería en el agua. | 
Erika Cuida, Geóloga. | 
Conocer para prevenir. Prevenir para viabilizar
  una actividad minera responsable. | 
Grupo De Investigación Profesor Julio Fierro
  Morales. | 
  | 
12.15  - 2
  PM | 
Almuerzo Libre | 
 | 
 | 
 | 
  | 
2.15 – 3 PM | 
Oro Como Fortuna: Instituciones, Capital Social Y
  Gobernanza De La Minería Aurífera Colombiana. | 
Universidad EAFIT | 
Conocer una lectura alternativa a la dinámica
  social de la minería del oro. | 
Investigación Realizada por la EAFIT con apoyo de
  COLCIENCIAS. 
Adolfo Eslava (Editor Académico). | 
  | 
3.15 – 4 PM | 
Técnicas y Tecnologías Aplicadas Al Uso Del
  Mercurio en la Minería. | 
Oscar Jaime Restrepo, Ingeniero de Minas y Metalurgia. | 
Difundir conocimiento aplicado a la prevención de
  riesgos en la explotación aurífera. | 
Exdirector del Centro De Investigaciones de Metalurgia
  Extractiva CIMEX. Universidad Nacional-Medellín. | 
  | 
4.15 – 5 PM | 
Resultados Proyecto BIORED en legalización y
  formalización minera: Nordeste – Bajo Cauca Antioqueño. | 
Miguel Angel Molano, Ingeniero Forestal. | 
 | 
Coordinador del componente minero del Programa
  BIORED. | 
  | 
5.15 – 6 PM | 
Conversatorio | 
Ponentes - Asistentes | 
Intercambiar inquietudes, profundizar temas,
  identificar iniciativas hacia la formulación de una política pública minera
  con intervención de los actores territoriales. | 
Se espera constituir un grupo de trabajo que de
  vida a esta iniciativa y por lo tanto que alimente y desarrolle el proceso. | 
  | 
Esta Jornada ha sido posible gracias al apoyo de
  los Ponentes, El Programa BIORED, El Proyecto Formalización Minera De La
  Universidad Nacional De Colombia, La Universidad de Antioquia. El Jardín
  Hidrobotánico Jorge Ignacio Hernández Camacho. 
 
¡ NADA ES FACIL  
PERO ENTRE TODOS ES
  POSIBLE! | 
 
Al día siguiente de la jornada, se programó una visita a la hacienda Río Rayo a fin de conocer su forma de trabajo, ampliamente reconocida por aminorar el impacto ambiental de la explotación minera. El objetivo final será conformar un comité experto y con decidido compromiso para adelantar la formulación de una propuesta de política pública en el tema de la minería desde la subregión.